martes, 31 de marzo de 2015

PROGRAMA CELEBRACION NATALICIO GABRIELA MISTRAL 07/04/2015








El 7 de abril celebramos, como cada año, el natalicio de una mujer universal, Lucila Godoy Alcayaga, conocida literariamente como Gabriela Mistral, seudónimo que adoptó la poeta, de forma acaso premonitoria, de dos premios Nobel: el italiano Gabriele D’Annunzio y el francés (aunque escribía en provenzal) Fréderic Mistral (pocos podrían pensar que una lengua minoritaria en un país centralista como Francia pudiera tener un premio Nobel, lo que quisiéramos también premonitorio para una región con una lengua ancestral en vías de recuperación). De origen humilde, con un padre ausente desde sus tres años de edad, apedreada en su escuela por haber sido acusada falsamente de robar material escolar, los dolores se le fueron acumulando, y con ellos las dificultades, pero un espíritu invencible, una independencia única, la determinaron primero a ser maestra, librepensadora, y siempre a avanzar a contracorriente venciendo porfiada, uno a uno, cuantos obstáculos se levantaban a su paso.



“Gabriela Mistral escribió en 1914, en Los Andes, los tres sonetos llamados de la Muerte.
La magnitud de estos breves poemas no ha sido superada en nuestro idioma. Hay que caminar siglos de poesía, remontarnos hasta el viejo Quevedo, desengañado y áspero, para ver, tocar y sentir un lenguaje poético de tales dimensiones y dureza. Es tal la fuerza torrencial de Los Sonetos de la Muerte, que fueron rebalsando su propia historia, dejaron atrás el núcleo desgarrador de la intimidad y quedaron abiertos y desgranados, como nuevos acontecimientos, en nuestra poética americana.”



Estas palabras las escribió Pablo Neruda sobre los sonetos de la Muerte, con los que Lucila Godoy ganó los Juegos Florales de Santiago en 1914, con el seudónimo que ya nunca abandonaría.



En 1920 y 1921 es directora de este nuestro establecimiento que hoy ostenta su nombre en Temuco. Orgullosa de ser mestiza (“mestiza de vasco” se dice en el prólogo de su libro Tala de 1938), no ocultó nunca su sangre indígena: muy al contrario, la exaltó llamando a todos los chilenos a reconocerse en sus raíces americanas, no sólo europeas. Y su voz, su llamado, sigue aún hoy vigente. No lo tuvo fácil Lucila, pero apretó los dientes, y escribió exprimiéndose, sudando tinta en el papel.



En 1922 México la llamó para que colaborara en su reforma educacional, reconociendo su gran categoría como intelectual y educadora.



Gabriela Mistral fue también la primera mujer diplomática de América Latina.



En 1945, año en que terminó la segunda guerra mundial, una guerra que cambió el panorama planetario, la Academia Sueca le hizo entrega de la máxima distinción del mundo de las letras: el Premio Nobel de Literatura, distinción nunca antes alcanzada por ningún latinoamericano, hombre o mujer.





No abundaremos en sus dolores. Como el ave Fénix, Gabriela supo volar desde las cenizas, maestra, diplomática, pensadora, poeta. Gran mujer americana que creyó en sus posibilidades y llegó a lo más alto. Hagámonos eco de su legado. Ella no tuvo más posibilidades que ustedes, que nosotros. Confiemos, construyamos, un mundo mejor es posible. La memoria de Gabriela Mistral nos alienta en este mes de abril, Gabriela de abril, aprilis en latín, el mes que abre: caminemos: no hay límite.










09:00 HRS.: ENTONACION HIMNO NACIONAL FRONTIS LICEO CON BANDA INSTRUMENTAL ESTUDIANTIL MUNICIPAL




09:45 HRS.: INDUCCION A ANTOLOGIA, A CARGO DE LA ASOCIACION DE ESCRITORES JUAN EMAR, CON ESTUDIANTES DE 3° y 4° MEDIOS , EN SALON GABRIELA MISTRAL




11:00 HRS.: ACTO CENTRAL EN GIMNASIO DEL ESTABLECIMIENTO:

- SALUDO A AUTORIDADES Y PERSONALIDADES DEL MUNDO DE LA CULTURA INVITADOS -




PALABRAS DE HOMENAJE : PROFESORA SRA. BERTA TAPIA - PALABRAS DEL DIRECTOR LICEO - PALABRAS DEL DAEM - DECLAMACION DE POEMAS A CARGO DE DOS ESTUDIANTES DE 4° MEDIO -




PALABRAS DEL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES - DECLAMACION DE POEMAS A CARGO DE LUIS MARIN, PRESIDENTE DE LA




ASOCIACION DE ESCRITORES “JUAN EMAR” - PALABRAS DEL SR. ALCALDE - ACTUACION DEL BALLET FOLKLORICO UCT




12:00 HRS.: ACCION POETICA EN PATIO : PINTURA MURAL POR PARTE DE ESTUDIANTES CON LA ASOCIACION DE ESCRITORES “JUAN EMAR”

lunes, 30 de marzo de 2015

NIRE AITAREN ETXEA, de Wenuan Escalona.



  

NIRE AITAREN ETXEA*
a mi Padre

La casa de mi padre fue la corriente
la maniobra entre los iceberg del afecto
la fuga perenne como un ojo
que ve las cadenas de la siembra

Yo heredé esa renuncia donde
me abrigo por la noche
Yo defiendo ese hogar a la intemperie

A otros los parlamentos de la sangre
Les dejo a los hábiles el reclutamiento
de las voces
el posteo ladino
estribillo de un lenguaje abrumador
abrumador lenguaje rebajado a estribillo
en su boca

Estoy en guerra con el hermano
que junta las tierras en su bolsillo
No me cuenten
no me sumen en esos coros

Un Hindenburg se posa en mis apuntes
que siempre estalla
como ejemplo o advertencia irónica
Un Nautilus me fondea
más allá del barrial y la erosión de la palabra

Crezco nuevamente en un lugar apartado
como el niño que cambia de colegio
y aprende a (des)confiar del nuevo mundo.

La casa de mi padre es la corriente
y yo soy el amo de mi exilio amurallado.





Wenuan Escalona (poema inédito).











___

*”Nire aitaren etxea”, en lengua vasca “la casa de mi padre”, título de un poema de Gabriel Aresti.

jueves, 19 de marzo de 2015

Gramática de la fantasía.

Algunas de las actividades que propone Gianni Rodari en su "Gramática de la fantasía":


La china en el estanque: El autor presenta técnicas simples, tales como “despedazar” una palabra obteniendo varias letras y formando con ellas otras palabras y frases, o utilizando la terminación o el empiece de esa misma palabra y buscar otras iguales.


El binomio fantástico: Esta técnica es muy parecida a las anteriores, pero esta vez utiliza dos palabras. Muestra una actividad en la que un niño escribe una palabra en la parte visible de la pizarra y otro en la parte invisible, ambas palabras juntas y unidas con preposiciones y conjunciones, forman una situación fantástica determinada. A este capítulo, el autor hace referencia durante todo el libro.


Qué ocurriría si: A esta técnica se le llama hipótesis fantástica y es también muy sencilla, ya que solo consiste en formular la pregunta “¿Qué ocurriría si…?. Para hacerlo se eligen al azar un sujeto y un predicado, dando como unión la hipótesis sobre la cual trabajar.


El abuelo de Lenin: Como el propio autor dice, este capítulo es una continuación del que acabo de exponer, pero la pregunta formulada puede estar hecha además por un sujeto y un atributo o por un sustantivo y un verbo.


El prefijo arbitrario: Esta técnica les sirve a los niños a crear palabras, precedidas por cualquier prefijo, que no existen pero que les hace volar su imaginación.


El error creativo: Consiste en crear historias a través de errores cometidos por los niños. Esto les sirve para aumentar su imaginación y corregir el error de forma no traumática.


Viejos juegos: La actividad trata de conseguir recortes de titulares de periódicos para formar poemas o pequeñas historias. La verdad es que no tienen mucho sentido, pero a mi me parece que ayudan a ver la realidad de otra manera.


Construcción de un Limerick: Esta técnica ayuda a desarrollar la imaginación e inventarse una historia bien estructurada y siguiendo unos pasos:


Elección del protagonista.


Indicación de una cualidad, expresada con una acción.


Realización del predicado.


Elección del epíteto final.


Caperucita Roja en helicóptero: El educador ha de dar a los niños una lista con unas 5 palabras aproximadamente que sugieran a Caperucita Roja o a cualquier otro cuento y con la cual tengan que formar una historia. Pero lo que hace esta actividad especial, es que se les da además una nueva palabra que rompa con lo anterior. Así, el educador observará la capacidad de los niños para reaccionar frente a un nuevo elemento inesperado.


Los cuentos al revés: Esta técnica consiste en invertir las historias que todos los niños conocen, creando en ellos nuevas sensaciones.


Qué ocurre después: En el capítulo 19, el autor, trata de explicar la creación de historias a través de su propia continuación, es decir, continuar cuentos ya conocidos. Esto se puede hacer preguntando a los niños “¿Qué pasó después?”, aun que normalmente serán ellos los que pregunten al educador y no al revés.


Ensalada de cuentos: Consiste en mezclar los personajes y acciones de diversos cuentos formando uno solo. Los niños se suelen divertir mucho con esta actividad.


Análisis de la Befana: Se trata de dar mucha importancia a un personaje en concreto y crear historias en torno a él. El autor utiliza como ejemplo a Befana, explicando que lo que él pretende es que la imaginación trabaje con datos simples, a esto le llama análisis fantástico.


El hombrecillo de vidrio: Este es continuación de capítulo anterior ya que el personaje que hemos citado ha de tener unas características y con ellas se puede crear una historia.


El niño como protagonista: consiste en crear historias con el niño como personaje principal, dejando que él mismo participe en la formación de ese cuento.


Historias “tabu”: Hay determinadas palabras que los niños ven como “prohibidas” debido a su carga significativa, como por ejemplo caca. La técnica consiste en crear historias alrededor de esa palabra rebajando esa carga peyorativa.


Fuente.

viernes, 6 de marzo de 2015

Volveré



Volveré a soñar
Con mi pueblo
mapuche

Volveré a
Descansar
Bajo las sombras
Del castaño.

Quiero interpretar
La lengua de mis
Antepasados
Volveré a soñar
Con mis abuelos
Quiero que me
Cuenten historias
Del pasado.

En mis manos
Llevo la sangre
De mis conquistadores
Yo soy mestiza sangre
Española y mapuche
Esta es mi vida y mi
Cultura.


Katherine González